Quizá la primera televisión de la que tienes recuerdo es una pantalla de 32 pulgadas, evidentemente más pesada que la actual y sin internet; no siempre fue así. Antes, la sala era dominada por una enorme caja con una antena arriba. Para encenderla, necesitabas apretar un botón en la tele y su imagen no se pixelaba ni se trababa, pero emitía ondas color gris y era un martirio acomodar la antena para recibir la señal aérea.
A pesar de esto, nuestros papás, abuelos y tíos pasaron frente a este aparato sus primeros mundiales de futbol, el gol de campeonato de su equipo favorito y el estreno de la película del siglo en el Canal 5. Si en tu casa todavía tienen guardado en alguna bodega este televisor, quizá sea momento de enseñarles a tus “ancestros” cómo darles una segunda vida con Netflix, música y contenido de streaming.
Cómo darle una segunda vida a tu viejo televisor, el problema del RCA
A muchos ya no les tocó, pero antes de los cables HDMI con frecuencia de actualización de hasta 244 Hz, las televisiones tenían una conexión diferente: el RCA. Los conectores RCA, o audiovisual audio/vídeo (A/V) eran comúnmente utilizados para transmitir señales de audio y video analógicas, y también digitales en dispositivos como CD's, DVD's, consolas y equipos de sonido.
El nombre RCA es el acrónimo de Radio Corporation of America, que diseñó originalmente el sistema en la década de 1930. Aunque no …