Hay referencias de una nueva generación de Mac Pro desde hace ya mucho tiempo escondidas en macOS, pero a pesar de los rumores éste nunca llega. El modelo actual tiene ya tres años, y muchos profesionales están desistiendo para pasar a mirar soluciones portátiles como el MacBook Pro u ordenadores de otras plataformas directamente.
Pero hay otra consecuencia, particular en este ordenador, que no está presente en los otros Macs que también necesitan actualizarse. El Mac Pro se fabrica enteramente en los Estados Unidos, mientras que el resto de los ordenadores se hacen desde China (con la excepción de algunos iMac). Por lo tanto, si el ordenador no se actualiza no se vende. Y si no se vende, la pérdida de empleo en esa fábrica afecta directamente al país americano.
Positivo para el país, pero ¿y para la compañía?
La decisión de fabricar el Mac Pro en una fábrica de Austin (Texas) fue provocada por Barack Obama, quien pronto dejará de ser el presidente de los Estados Unidos. El mandatario motivó a las compañías tecnológicas a mover sus fábricas en territorio propio para así fomentar el empleo, cosa que a Apple le pareció bien para marcarse un tanto.
Así que una de las herramientas de márketing que usó Apple para vender y enorgullecerse de ese Mac Pro es decir por todos lados que está fabricado y ensamblado en los Estados Unidos. Ninguna parte de su diseño y fabricación salía de California o Texas, y Tim Cook lo mostraba hasta …