Twitter tiene un proceso riguroso para determinar qué cuentas ameritan tener la insignia azul que implica que están verificadas. Por esa razón, aunque muchas personas soliciten la verificación de sus cuentas, eso no siempre sucede. ¿Por qué algunas sí cuentan con esta distinción? La plataforma nos da algunos puntos a tomar en cuenta antes de aplicar.
We’ve heard your feedback that we can be more clear on why an application didn't get approved.
Decision emails will now give more context on why requests don't meet our criteria. Here's a breakdown of some things to note before applying again (after 30 days) 🧵
— Twitter Verified (@verified) July 9, 2021“Escuchamos su retroalimentación de que podemos ser más claros en las razones por las que una solicitud no fue aprobada. Emails sobre nuestras decisiones ahora dan más contexto sobre por qué las solicitudes no cumplen con nuestros criterios. Aquí hay una recopilación de algunas cosas a tomar en cuenta antes de volver a aplicar (después de 30 días)”.
En un hilo, Twitter explica que la primera razón es la autenticidad: “Si estás usando un sitio web para verificar tu autenticidad, debe ser uno de una organización verificada. Este también debe hacer referencia a tu nombre y cuenta de Twitter”.
El número de seguidores es el siguiente punto a considerar. De acuerdo con la plataforma, cualquier compañía, marca u organización, así como aquellos que aplican como activistas o individuos influyentes, debe estar en el top .05% de las cuentas activas localizadas en la misma …