Nos guste o no, lo practiquemos o no, el sexting es una realidad que llegó para experimentar la sexualidad desde un terreno totalmente distinto al convencional que ha ganado fuerza año con año.
México se ubica como uno de los países en los que esta práctica es recurrente. Datos entregados por The CIU indican que en el país una de cada dos personas consideradas como internautas dicen enviar fotos y videos íntimas con regularidad.
Las consecuencias reales del sexting y cibersexo
La extensión de la práctica es algo que no se cuestiona. Sin embargo, la historia ha demostrado que el sexting implica tanto placer como riesgos.
Extorsiones robo de identidad y comercialización de estos materiales NSFW son algunos de los peligros relacionados con la práctica, lo que ha prendido las alertas entre cuando menos algunos de los internautas que ven en el sexting una gran manera de vivir su sexualidad.De acuerdo con la empresa consultora antes mencionada, una de cada diez personas que practica el sexting en México no toma ninguna medida de seguridad. Del resto, seis de cada diez no envía fotos o videos donde se pueda ver su rostro y tres de cada diez hace uso de plataformas en donde el contenido se borra casi de manera inmediata.
Si bien el sexting es una práctica que, ahora mismo conlleva diversos riesgos, también hablamos de un fenómeno que no puede ser obviado ni juzgado, siempre y cuando se lleve a cabo con toda la responsabilidad y seguridad posible.
¿Una buena app de sexting?
En …