Ban Ki-Moon termina su mandato en la ONU en 2016.
Numerosas voces apuestan porque una mujer sea la próxima secretaria general de Naciones Unidas.Trygve Lie (Noruega), Dag Hammarskjöld (Suecia), U Thant (Birmania), Kurt Waldheim (Austria), Javier Pérez de Cuéllar (Perú), Boutros Boutros-Ghali (Egipto), Kofi Annan (Ghana) y Ban Ki-moon (Corea del Sur). Ocho personas diferentes para setenta años de liderazgo al frente de Naciones Unidas, la entidad creada en 1945 con el fin de garantizar la paz y la seguridad, promover el desarrollo sostenible, proteger los derechos humanos y distribuir ayuda humanitaria, así como defender la ley internacional. Todos estos nombres tienen un denominador común: son hombres. Y el final del mandato de Ban Ki-moon coincide con una iniciativa mundial para que la secretaría general de la organización internacional recaiga en una mujer.En enero de 2017, Naciones Unidas contará con una nueva persona al frente de la secretaría general. Los rumores hablan de cinco candidatas para ocupar el cargo
El considerado como "trabajo más imposible del mundo", en palabras de Trygve Lie, representa "el símbolo de los ideales de las Naciones Unidas" y actúa como "portavoz de los intereses de los pueblos del mundo, en particular los pobres y vulnerables", según la propia entidad. Esta función de representatividad choca con la historia de Naciones Unidas, que en sus setenta años de vida no ha tenido ninguna mujer como líder de la organización. Mogens Lykketoft, presidente actual de la Asamblea General, también ha llamado la atención sobre el "techo de cristal" …