El cerebro funciona a través de intercambios eléctricos y químicos. Las sustancias que se encuentran en el cuerpo se han estudiado por años y una de ellas es la serotonina, un químico que funciona en un 90% como un neurotransmisor y lo usan las células nerviosas para comunicarse unas con otras.
La serotonina se produce -curiosamente- en el tracto gastrointestinal, nos dice Vanessa Sperandio, profesora de microbiología y bioquímica, que trabaja en el Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern y que es la líder de este estudio.
En los seres humanos, viven billones de bacterias en el tracto gastrointestinal y la mayoría son bacterias benéficas, pero también algunos elementos patógenos pueden colonizarlo, causando un número importante de infecciones que incluso pueden llevar a la muerte.
El experimento realizadoLos investigadores trabajaron con la Escherichia coli O157, una serie de bacterias que causan infecciones estomacales cuando se consumen alimentos contaminados. El equipo de la profesora Sperandio hizo crecer a la bacteria patógena en platos de Petri en el laboratorio, y después los expusieron a la serotonina.
Las pruebas de la expresión genética mostraron que la serotonina redujo significativamente la expresión de un grupo de genes que usan las bacterias para causar la infección. Más experimentos usando células humanas, mostraron que las bacterias no podían causar infecciones ni las lesiones asociadas, en las células que fueron expuestas a la serotonina.
Entonces los investigadores examinaron cómo la serotonina afectó la virulencia de las bacterias. Usando ratones, se estudió cómo la serotonina podría cambiar …