“Only the paranoid survive.” — Andy Grove, CEO de Intel.
Llevo el suficiente tiempo en Internet para saber que la seguridad total no existe, desde que conectas tu ordenador a una red, ya no estás seguro. Lo aceptamos como un hecho y a partir de ahí nos hemos acostumbrado a ver cómo se vulnera la privacidad.
Que alguien lograse acceder a la cuenta de correo de otra persona, lograse miles de cuentas de un servicio concreto o se filtrasen miles de datos personales, no es algo nuevo. Ya ni impresiona. Estos últimos meses van Yahoo y Dropbox, pero incluso Facebook en algún momento pasado sufrió un hackeo.
¿Tienes que conformarte con el argumento de que como no eres alguien rico, famoso o posees datos superimportantes es poco probable que se fijen precisamente en ti? No, claro que no, se puede lograr una seguridad extrema en la red, o casi.
Como dijo Edward Snowden: «Decir que uno no se tiene que preocupar por la privacidad si no tienen nada que ocultar no es diferente a decir que no importa la libertad de expresión porque uno no tiene nada que decir». Y lo cierto es que tienes el derecho, tal vez hasta la responsabilidad, de añadir seguridad a tus cuentas de la misma forma que cierras la puerta de casa.
Estas capas de seguridad que presentamos hoy pondrán muy difícil acceder a tus datos y aún poniéndonos en lo peor, y que accedan, hacerlos ilegibles.
En cuanto al sistema operativo
No tiene sentido afirmar categóricamente que tal o cual …