La Cámara Chilena Norteamericana de Comercio, AmCham Chile, desarrolló entre el 26 y 30 de noviembre la misión público-privada Desafíos y Oportunidades de la Inteligencia Artificial, cuyo objetivo fue conocer de primera fuente la experiencia de Estados Unidos en Inteligencia Artificial, considerada como un factor clave para el desarrollo de la competitividad de Chile, además de vincular a actores nacionales y representantes ministeriales con organizaciones que son pioneras en la adopción de nuevas tecnologías en dicho país.
Durante la misión, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer la experiencia de la IA en Estados Unidos, en particular de Silicon Valley y Seattle, además de establecer las redes que les permitan intercambiar información de interés para el contexto chileno.
Desde comienzos de 2018, AmCham Chile incorporó el tema de la inteligencia artificial como uno de sus ejes de trabajo, sobre todo considerando un reporte de la consultora Accenture que señala que la IA tiene el potencial de agregar US$63.000 millones al Valor Agregado Bruto de Chile en el año 2035. Para potenciar este tipo de contenidos en AmCham se creó el Consejo de Inteligencia Artificial (CEIA), cuya meta ha sido dialogar y profundizar sobre el rol estratégico de la IA en el mundo de los negocios. Lo anterior, a través de encuentros junto a socios de diversos sectores productivos.
El presidente de AmCham Chile, Guillermo Carey, destacó que la misión se sustenta en la necesidad de incorporar a la Inteligencia Artificial en distintas industrias de la economía, lo que implicará un nuevo paradigma en …