Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 09/11/2016 06:15

Escrito por: Santiago Campillo

¿Se puede vivir con la sangre congelada?


Las puertas hacia la criogenización pasan por entender cómo se puede congelar la sangre sin que produzca daños en los tejidos. Una pequeña ardilla podría tener la respuesta.
El frío es el gran enemigo de la vida. Nada, absolutamente nada vivo puede sobrevivir a temperaturas excesivamente bajas. Aunque la gran mayoría del universo es fría, en nuestro planeta y su peculiar situación disponemos de un rango especial de temperaturas que permiten al agua fluir por nuestros sistemas. Cuando la energía se disipa entre la materia, y los átomos se ordenan en estructuras rígidas como el hielo, la vida se apaga. Pero no siempre. Existen criaturas capaces de sobrevivir a las condiciones más duras. Y no solo bacterias, insectos o ranas. Existe incluso una ardilla que podría abrir las puertas a la criogenización segura.
El secreto de vivir con la sangre congelada
La pequeña ardilla ártica (Spermophilus parryii) impresiona a todos los científicos con sus habilidades. Al contrario que otros mamíferos de las estepas y bosques congelados, no busca refugio más al sur. En vez de eso, permanece aguantando hasta temperaturas de -3ºC sin problemas. ¿Cómo lo hace? En la naturaleza, como decíamos, existen bastantes más organismos capaces de sobrevivir con la sangre congelada de los que pensamos. El agua, la misma sustancia que permite la vida, se vuelve un problema muy serio al descender la temperatura. Las moléculas tienden a ordenarse formando cristales de hielo, creando aristas punzantes y ocupando más espacio del que lo hacen como agua líquida. Esto provoca que "trituren" …

Top noticias del 9 de Noviembre de 2016