Fizzar, una startup chilena, lleva tiempo trabajando en el concepto de viralizar contenido en redes sociales.
Y aunque no se puede saber a ciencia cierta si algo va a funcionar, la clave está en darle un empujón inicial a los contenidos.Uno de las mayores preguntas desde que YouTube dio sus primeros coletazos de vida y las redes sociales se convirtiesen en el centro de todo, es la de cómo se puede hacer un contenido viral, si se puede provocar esa viralización y si es posible hacer negocio con ello.
Sabiendo que Fizzar, una startup chilena que lleva ya un tiempo trabajando en este sector, la respuesta al menos para ellos es que sí. Este trabajo, como cualquiera, tiene sus trucos; sobre todo en Chile, lugar en el que la cultura de lo viral o tiene demasiada tradición, ni para los usuarios ni para las empresas. En palabras de Paulo Ramos de Fizzar, una startup que propone viralizar contenidos en Internet para marcas, "no existe forma de saber si algo va a triunfar o no, pero sí de intuir qué pueda funcionar" porque después de ver cientos de campañas algo se aprende."Las empresas mandan contenidos con títulos que ya sabemos que no van a triunfar, pero con un puntapié inicial sí que hay posibilidades."
Y es que la clave de todo está en ese empuje inicial. "No se le puede asegurar nada a los clientes porque es imposible saberlo, pero el contenido es importante y esencial para que …