Este video es una delicia para disfrutar con calma: una explicación y una partida al Juego Real de Ur entre nuestro admirado divulgador Tom Scott y Irving Finkel, curador del Museo Británico que además de sus pintas de venerable anciano al estilo Anorak es un cachondo mental y un gran popularizador.
Aprender el juego es bastante fácil: de hecho es una de sus principales características y tan solo se necesitan un par de minutos. Más fascinante es todavía la historia del que se considera uno de los más antiguos juegos de tablero de la historia – si no el que más. Sin ir más lejos, el otro día en Los diez mandamientos aparecían los egiptos jugándolo. Se cree que data del siglo 25 a.C. así que estamos hablando de un juego de tablero de unos 4.500 años.
Cada vez que me pongo a jugar a algo de este estilo inmediatamente mi mente se pone a calcular probabilidades y estadísticas.– Tom Scott
El Juego Real de Ur es parecido al parchís o al backgammon, o más bien dicho seguramente el parchís y el backgammon derivaron de él. Hay que recorrer el tablero con siete piezas lanzando en cada turno cuatro dados con forma de tetraedro. Las piezas pueden capturarse unas a otras y el juego combina azar y estrategia, hasta el punto de que, como dice Finkel, «es sumamente divertido porque hasta que no has ganado no puedes tener la certeza de que vayas a ganar realmente.»
Estoy realmente intrigado porque …