Ya hemos visto cómo en algunos países están utilizando el reconocimiento facial para vigilar ciudades enteras o puntos estratégicos. China es uno de los territorios que están a la cabeza con esta tecnología, y recientemente fueron acusados de utilizarla para rastrear a una minoría.
En cambio, hace unas horas San Francisco se convirtió en la primera ciudad de los Estados Unidos en prohibir el uso del reconocimiento facial a diferencias organismos y agencias del Gobierno.
En Xataka
Miles de cámaras te vigilan: comprobamos cómo funciona el colosal sistema de videovigilancia en China
"Apoyamos a la Policía, pero no un estado policial"
Eso significa que la alcaldía de la ciudad no permitirá a las agencias locales (entre las que se incluye la Policía) utilizar técnicas de reconocimiento facial para identificar a criminales en lugares públicos.
Con ocho votos a favor y uno en contra han conseguido dar luz verde a esta medida, con la que aseguran que (a diferencia de lo que vimos que ocurre en China) debe primar la protección de minorías y el derecho a la privacidad.
Es la primera ciudad estadounidense en aprobarla, pero se espera que también se acabe implantando en otras regiones del país (de momento suena con fuerza la ciudad de Oakland y el estado Massachusetts).
Esta legislación fue redactada por el supervisor Aaron Peskin, quien asegura que "apoyan una buena Policía, …