Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 21/11/2017 10:01

Escrito por: Toni Castillo

Sabemos y aceptamos que tienen nuestros datos, ¿por qué no nos dicen toda la verdad?

Sabemos y aceptamos que tienen nuestros datos, ¿por qué no nos dicen toda la verdad?

Hemos llegado a un punto en el que la privacidad plena, si estamos conectados a la red, prácticamente equivale a cero. Es una opinión cada vez más generalizada y, al mismo tiempo, una constatación creciente. Servicios que utilizamos diariamente, de todo tipo, acumulan líneas y líneas de información sobre nosotros. Saben mucho más de lo que creen muchos usuarios.

Cada clic, cada dato introducido, cada visita a una web, cada búsqueda e incluso cada movimiento físico puede estar viajando a través de internet a los servidores de una gran compañía que los empleará para diversos propósitos. Con cada paso digital, nuestra privacidad se diluye un poco más. Es así.

Este discurso puede sonar apocalíptico, evocar una lucha perdida, parecer una paranoia o sonar a pataleta por las reglas de un juego que se ha elegido jugar voluntariamente. Pero no deja de ser una realidad.

La privacidad tiende cada vez más a cero

Administraciones que velan por la protección de los datos no dejan de fijarse en las grandes compañías tecnológicas y sus métodos, estudios ponen de manifiesto el desconocimiento del usuario medio sobre el rastreo al que llega a ser sometido, al mismo tiempo que observamos cómo la transparencia brilla frecuentemente por su ausencia por el lado de quien recolecta nuestra información. El último ejemplo lleva el sello de Google.

Falta de privacidad y transparencia una vez más

Hace apenas unas horas, Quartz publicaba una preocupante investigación de la cual nuestros compañeros de Xataka Android han dado buena cuenta.

Top noticias del 21 de Noviembre de 2017