Si hay dos tipos de libros que me gusta leer esos son los de novela histórica, justo ahora llevo a medias la segunda parte de uno sobre Arturo y sus caballeros desde una óptica un tanto más realista de lo que estamos acostumbrados, y los de ciencia ficción, con más ciencia que ficción, de hecho.Adrian Tchaikovsky y John Scalzi serían dos buenos ejemplos de autores que cumplen con esto último (por supuesto hay muchos más), pero sobre todo en tiempos recientes me quedo con Andy Weir, pese a que Artemisa no me hico excesivo tilín; claro que El marciano, cuya adaptación al cine dirigió Ridley Scott y protagonizó Matt Damon, sí.¿El Sol se apaga?También entre los que disfruté y de qué manera se encuentra Proyecto Hail Mary, máxime teniendo en cuenta que estudié filología hispánica y todo lo que tenga que ver con el lenguaje, ya sea hablado o no, es algo que me apasiona (os recomiendo La llegada en este sentido), que no tardará en tener su propia versión cinematográfica con Ryan Gosling, que actuará como productor y protagonista.El proyecto, dirigido por Phil Lord y Christopher Miller, tuvo una presentación destacada en la CinemaCon de este año, donde se mostró un adelanto exclusivo. En este, se pudo ver a Gosling interpretando a Ryland Grace, un profesor de ciencias de secundaria que despierta en una nave espacial sin recordar quién es ni cómo ha llegado allí.Ver en Amazon.es: Proyecto Hail MaryPronto descubre que su misión es salvar la Tierra de …