Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 19/03/2022 07:44

Escrito por: Bárbara Bécares

Rusia lleva años trabajando en su cibersoberanía: el mundo quiere someter a Moscú a un apagón tecnológico pero no es tan fácil

Rusia lleva años trabajando en su cibersoberanía: el mundo quiere someter a Moscú a un apagón tecnológico pero no es tan fácil

Desde que Rusia invadiese Ucrania hace unos días dando comienzo a una terrible guerra en suelo europeo, hemos podido ver que los esfuerzos de la comunidad internacional buscan presionar al gobierno del Kremlin con más herramientas que las armas.

Muchísimas empresas se han ido de Rusia dejando a muchas personas desempleadas y una crisis económica sin precedentes en el país con el rublo a muy bajo valor. El sector tecnológico quiere meter presión sobre el gobierno de Moscú con diferentes tácticas como bloqueando las actualizaciones de software, dejando a la ciudadanía sin acceso a muchos servicios tecnológicos o con hackers que puedan ciberespiar a Rusia y proteger a Ucrania en la ciberguerra paralela al conflicto bélico.

Pero el Kremlin, que históricamente no se caracteriza por tener unas relaciones muy diplomáticas con gran parte de los mayores países del mundo, ya lleva años preparando su cibersoberanía. Ha dado muchos pasos para no depender exclusivamente de los servicios que llegan de países con los que mantiene una relación complicada, como es el caso de Estados Unidos.

Recordamos decisiones tomadas por el gobierno de Putin en su historia que le han llevado a tener cierta resistencia a todas los intentos por presionar tecnológicamente al gobierno de Rusia que llegan por parte de los gigantes tecnológicos.

El poder de Vladimir Putin

El actual presidente de Rusia, Vladimir Putin, lleva desde el año 2000 en este puesto. Entre 2008 y 2012 fue primer ministro, con Dmitri Medvedev, el que era su mano …

Top noticias del 19 de Marzo de 2022