Los trabajadores de la planta que Ford tiene en Colonia (Alemania) ya utilizan robots colaborativos para ayudar a instalar amortiguadores en unidades del Ford Fiesta, lo que permite un ajuste perfecto de la pieza y evita que los operarios tengan que trabajar en zonas difíciles de alcanzar
Han pasado más de 100 años desde que Henry Ford revolucionara el concepto de creación de vehículos con la primera línea de montaje, una idea que cambió por completo la fabricación de vehículos. Ahora llegan nuevos tiempos, nuevas tecnologías y las mentes deben estar preparadas para acoger a los robots de una forma más cercana porque robots y humanos van a tener que trabajar juntos.
Las primeras pruebas se están realizando en planta de montaje de Ford en Colonia (Alemania), una sede que está formando parte de las investigaciones de la compañía en materia de Industria 4.0, un término acuñado para describir una cuarta revolución industrial que incorpora automatización, intercambio de datos y tecnologías de fabricación. Más de 1.000 operarios han dado su opinión para poder determinar las tareas en las que los nuevos robots pueden ayudar de una forma más notoria.
Ford se adentra en nuevos terrenos que exploran el modo en que colaboran los operarios y los robots para fabricar vehículos.
Estos robots colaborativos, llamados de forma interna como cobots, están siendo utilizados para instalar amortiguadores en unidades del Ford Fiesta, una tarea que requiere una altísima precisión, fuerza y un alto nivel de destreza. Robots y humanos trabajan codo con codo para asegurar que …