Lo tiene claro: «No dejamos ninguna puerta trasera para ningún gobierno, por supuesto, incluido el chino». Son palabras, tajantes como sí solas, las pronunciadas por Richard Yu, jefe mundial del negocio de Consumo de Huawei Technologies Consumer Business Group. La firma china ha estado envuelta en una controversia global que le ha llevado a estar en el centro de de una guerra comercial entre Estados Unidos y China a costa, en la que se han introducido intensos debates alrededor: dudas sobre el desarrollo de las futuras redes 5G, sospechas de ciberespionaje y una coyontura industrial marcada por la desaceleración de la economía a nivel mundial.
Pero el dirigente asiático, aclara en una entrevista exclusiva para ABC, que sus productos tecnológicos están protegidos. A las dudas de los consumidores ante si sus datos pueden ser cedidos a un gobierno, Yu se defiende: «Hemos incluido el Reglamento General de Protección de Datos en Europa, y la encriptación de los datos del dispositivo es una de nuestras prioridades. Hacemos todo lo posible para garantizar la privacidad y seguridad de los datos de nuestros clientes», apunta.
De hecho -insiste- «no dejamos acceder a los datos de ningún teléfono a nadie». «En algunos países la policía nos ha pedido desbloquear un teléfono para encontrar a unos ladrones, pero ni siquiera lo hemos hecho en esa ocasión. La realidad es que para romper la encriptación de un teléfono, necesitaríamos 407 años utilizando el mejor ordenador del que disponemos», sostiene. A su juicio, «no dejamos ninguna …