Un estudio reproduce por primera vez las terribles consecuencias del zika en un primate no humano.
La cercanía del macaco a nuestra especie permite comprender qué ocurre cuando el virus ataca a un feto después de infectar a una mujer embarazada.Un equipo de la Universidad de Washington ha conseguido desarrollar el primer modelo animal de zika en primates no humanos. Su estudio ha permitido identificar las consecuencias de la infección en macacos, una especie próxima a los seres humanos. Las conclusiones del trabajo publicado en Nature Medicine muestran cómo el virus afecta a una hembra embarazada de Macaca, atacando al feto y poniendo en peligro su desarrollo.
Es el primer estudio que logra identificar los efectos del virus en macacos, una especie de primates cercanos a los seres humanos
Los científicos inocularon el virus en un macaco a los 119 días de gestación, lo que correspondería a 28 semanas de embarazo en seres humanos. En nuestra especie, el zika ataca a los fetos durante los tres primeros meses, provocando graves anomalías congénitas como la conocida microcefalia, por la que los recién nacidos presentan un diámetro de la cabeza inferior a lo normal.
Tras la infección del virus, la hembra de macaco se mantuvo en perfecto estado de salud, sin manifestar signos de sarpullidos, conjuntivitis o fiebre. Sin embargo, al provocar el parto de la gestante a los 162 días, que corresponderían a las 38 semanas de embarazo en humanos, los científicos pudieron comprobar las devastadoras consecuencias del zika sobre el …