El tiburón de Groenlandia es el vertebrado más longevo del planeta que se conoce hasta ahora; se cree que puede vivir hasta 400 años.
Estos fascinantes animales marinos se han colocado a la cabeza de los vertebrados más longevos que habitan el planeta; de los conocidos hasta ahora, claro. Los tiburones de Groenlandia (Somniosus microcephalus) pueden llegar a vivir hasta 400 años; al menos así lo publicó Science tras una reciente investigación sobre estos individuos.
Desde inicios del siglo XIX estos animales han cautivado a los científicos. En un estudio en los años treinta se registraron a casi 400 tiburones de esta especie, al ser monitoreados se pudo observar que su crecimiento era muy lento: ton sólo 1 centímetro por año. Tomando en cuenta su tamaño, pues alcanzan a medir 6 y 7 metros de longitud, se dedujo entonces que se trataba de animales longevos, aunque no se tenía idea de cuántos años podían vivir.
Para calcular los años que puede vivir esta especie se realizó una curva de crecimiento en la que se relacionó la edad y el tamaño de los tiburones. Como punto de partida se tomó el tamaño de los tiburones recién nacidos, los cuales miden aproximadamente 42 centímetros de largo. Por otro lado, emplearon una técnica inusual: buscaron altas cantidades de carbono-14, un isótopo pesado dejados por las pruebas de bombas nucleares a mediados de la década de 1950.Los investigadores pudieron obtener elementos sobre la edad de las criaturas marinas al encontrar trazas de radiaciones atómicas en sus …