El cuidado de nuestros datos en internet, es vital para evitar fraudes, existen una serie de red flags que permiten identificar sitios potencialmente peligrosos.
Aunque las redes sociales, también son un punto vital que te permitirá protegerte, ya que son los sitios donde más compartimos cosas personales.
Google vuelve a ver potencial en las tablets y este es su plan de regreso
¿Qué son los red flags de protección de datos?
Los red flags a nivel general significan “señales de peligro o emergencia”, y dentro de internet, el encontrar algún anuncio irreal, podría significar una bandera roja.
Particularmente en internet, al contar con una serie de regulaciones, como es el caso de México, en donde incluso se cuenta con una ley que procura estos.
México tiene una dualidad contradictoria, es el principal país que cuenta con una ley que regula estos, pero también somos uno de los más hackeados.
¿Cuáles son los principales red flags que se pueden identificar?
De acuerdo con VU Security, al encontrarte en una página web y esta te ofrece a descargar cualquier tipo de software que “acelerará tu computadora” o te ofrece dinero.
Este tipo de anuncios maliciosos solo buscan que des un par de clics y así tener tu completa autorización para descargar e instalar software.
Foto: Vu security
Por otro lado, otro de los red flags principales, es que cada sitio al que entras, no tienen política de cookies, avisos legales o candados de verificación.
Estas, solo son construidas con la finalidad de conseguir tu información personal a base de formularios, prometiendo promociones o descuentos …