Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 26/06/2017 07:00

Escrito por: Carlosnuel

Recolección de datos de Telecomunicaciones, puerta abierta para espionaje en México

Recolección de datos de Telecomunicaciones, puerta abierta para espionaje en México

A través de una carta enviada al diario El Economista el político y activista alemán, Malte Spitz ha comentado que la recolección de datos en los servicios de Telecomunicaciones que realiza el gobierno de México es un grave problema de seguridad que facilita el espionaje.

Está noticia se da mientras el Gobierno de México sufre una crisis más de credibilidad al haber sido difundida información donde se indicaba que ellos realizaban espionaje a periodistas y activistas que, la mayoría de las ocasiones, iba en contra de su ideología.

Con la recolección de datos, todos los mexicanos estamos bajo vigilancia

Aunque el Gobierno Mexicano ha negado en reiteradas ocasiones el espionaje, cada día que pasa diversas organizaciones civiles y activistas revelan más documentación que confirma este tipo de actividades. La mayoría usando el software de espionaje Pegasus y otras tantas, como ahora lo revelan, utilizando los metadatos generados por los operadores de telefonía móvil y fija.

Desde la aprobación de la Reforma en Telecomunicaciones, uno de los puntos más controversiales de la misma fue aquella que obliga a los operadores de Telecomunicaciones para guardar por hasta 24 meses metadatos de sus usuarios. Mismos que estarán disponibles para la autoridad cuando lo solicite.

Este tipo de metadatos son un diario digital de nuestra vida cotidiana, puedes ver exactamente lo que alguien está haciendo, dónde está y cómo son sus hábitos de vida, a qué hora va a dormir y si está cambiando de lugares, qué personas son cercanas a alguien y …

Top noticias del 26 de Junio de 2017