Lo que debes saber en términos sencillos para entender qué es una burbuja en economía tradicional y si esta aplica en el mercado digital.
Desde que fueron lanzadas las primeras monedas digitales en 2009 bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto, este ha sido sin duda el año del boom del Bitcoin. De haber comenzado el primero de enero de 2017 valuado en 997 dólares, estuvo hace unos días a punto de alcanzar los 20.000 dólares. Pero a una semana de acabar el año, su valor ha descendido un 30% en menos de siete días. Esta volatilidad en los mercados es conocida en economía como una burbuja especulativa.
Una burbuja es la subida anormal y prolongada del precio de un activo, cuya alza es causada en primera instancia por la euforia de los compradores que quieren vender a un precio mayor en el futuro. La característica principal de un bien con burbuja es que el subyacente no tiene valor o está sobreestimado y el motor es un convencimiento irracional de que su precio va a seguir subiendo, la llamada especulación. Esto se convierte en una espiral como la que hemos observado con la fiebre de Bitcoin a lo largo del año pese a su volatilidad.Aunque las causas exactas de las burbujas especulativas siguen siendo un desafío para la teoría económica, recientemente se ha mostrado que aparecen incluso sin incertidumbre, especulación o racionalidad limitada. Lo que se ha propuesto es que pueden ser causadas por procesos de coordinación de precios o normas sociales …