En 2020 aumentaron los ataques de ransomware, un cibercrimen que puede paralizar por completo las operaciones de una empresa, pues consiste en que los atacantes tengan acceso a la información de computadoras o servidores, la encripten y pidan un rescate para liberarla.
Si bien en el mundo este tipo de ciberataque elevó más alarmas que de costumbre, este año en América Latina, también tuvo un alza particular.
La firma de seguridad Kaspersky dijo que este aumento se refleja en un promedio de cinco mil ataques de ransomware cada día y un acumulado de 1.3 millones de intentos de estos ataques entre enero y septiembre de 2020. Y en cuanto a qué países fueron los más golpeados se enlistan Brasil, México, Colombia, Perú y Ecuador, en ese orden.Del total de los ataques de ransomware en la región, México abarca 22.57%, según datos de la firma de ciberseguridad.
Estas incidencias derivan principalmente de vulnerabilidades ligadas a software obsoleto, versiones piratas y al empleo de contraseñas simples. En México, 55% de las computadoras aún usan Windows 7 y el 5% Windows XP -software que ya no cuenta con parches de actualización vigentes- mientras que la tasa de software pirata es de 66%, según datos de Kaspersky.
Home office y hospitales: blanco fácil
De acuerdo con la firma, dentro de los casos internacionales que sonaron en el año está el de ISS, compañía danesa de servicios a instalaciones, cuya base de datos fue encriptada y dejó a cientos de miles de empleados desconectados de los servidores corporativos.
Los directivos …