Hoy en día, el ransomware se alza hoy en día como una de las principales ciberamenazas, un malware cuyo nombre proviene de las palabras inglesas "ransom" (rescate) y "ware" (software), y que comienza infectando un dispositivo y cifrando los datos que contiene los archivos del usuario... una vez que los archivos están cifrados, el acceso a ellos queda bloqueado y la víctima recibe una notificación exigiendo el pago de un rescate para recuperar el acceso.
Eso resume, a grandes rasgos, el funcionamiento del ransomware... pero han ido surgiendo nuevas variantes de esa idea, cada una más peligrosa que la anterior. Y, hoy en día, destaca especialmente en ese aspecto el ransomware de doble extorsión.
¿Qué es?
Se llame de 'doble extorsión' porque es una forma de chantaje en la que la víctima es obligada a pagar dos veces. Esta modalidad de ciberataque no sólo usa el malware para encriptar los datos de las víctimas (y exige un pago para proporcionar la clave de descifrado), sino que también los envía al atacante, que luego amenaza con publicar la información robada si no se paga un segundo rescate.
La existencia de esta ciberamenaza conlleva riesgos significativos: interrupción de operaciones, pérdida de datos sensibles... y daño a la reputación, según el contenido de la información publicada.
…
En Genbeta
El mayor banco del mundo usaba un servidor tan tan viejo... que le terminó salvando de caer ante un ciberataque