Un hombre de 67 años murió de rabia a mediados de febrero. Residía en Cancún y se dedicaba a rescatar gatos de la calle. Este es el primer caso en 19 años de muerte por rabia en México. La persona afectada fue mordida por un gato que desarrolló la enfermedad; esto sucedió a inicios de febrero de este año y su muerte se registró a mediados del mismo mes.
El estudio que determinó la causa de muerte confirmó que el fallecimiento fue por rabia, en especial la variante V5, propagada por murciélagos. Esto significa que, en primera instancia, el gato fue mordido por un murciélago.
La rabia produce diversas dificultades de salud, y entre ellas está la rápida evolución de problemas cardiorespiratorios, así como deterioro neurológico. El paciente sufrió de ambos problemas antes de fallecer. Tras darse a conocer el caso de rabia, las autoridades locales procedieron a vacunar a más de 3,000 gatos y perros de la zona.
Por su parte, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRE) ha impulsado una campaña de vacunación para mascotas contra la rabia. A través de sus redes sociales dan a conocer todo tipo de campañas, como jornadas contra la Rickettsiosis, enfermedad que también puede ser transmitida de mascotas a humanos.
Síntomas y recomendaciones
El portal del Gobierno de México hace algunas recomendaciones respecto a esta enfermedad. La primera y la más natural de ellas …