El espionaje en México es más común de lo que nos gustaría aceptar. Ya sabemos que el gobierno es capaz de intervenir nuestros teléfonos y que inclusive el ejército está involucrado en estas prácticas que hasta ahora no tienen una justificación aceptable.
En anteriores ocasiones la Red de Defensa de los Derechos Digitales (R3D) ha solicitado información al CISEN (Centro de Investigación y Seguridad Nacional) respecto al número de dispositivos intervenidos en 2014, pero este organismo se ha mostrado reacio a responder. Sin embargo, ahora la situación ha cambiado abruptamente.
En una situación sin precedentes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha fallado en favor de la solicitud de información realizada por R3D en abril pasado y ahora el CISEN está obligado a revelar el número de dispositivos o personas intervenidos hace ya un par de años. La noticia fue dada a conocer mediante un tuit:
La @SCJN resuelve con mayoría de 10 votos que el CISEN nos diga a cuántas personas espió en 2014, confirmando la resolución del @INAImexico— R3D (@r3dmx) 5 de diciembre de 2016
Con esto se crea un importante precedente en cuanto a la transparencia de información se refiere después de que el CISEN haya solicitado un amparo ante la SCJN, organismo que ha fallado en su contra, buscando anular una resolución positiva emitida anteriormente por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
De acuerdo con el reporte, la información solicitada por R3D es …