La hipótesis de la higiene trata de explicar por qué se produce un fenómeno curioso en los países superdesarrollados: la incidencia de enfermedades autoinmunes y alergias es mayor de lo que debería.
Ocurre una cosa muy curiosa en los países con más recursos: las alergias y enfermedades autoinmunes son mucho más frecuentes que en cualquier otro sitio. Las estadísticas indican que, de hecho, son mucho más frecuentes de lo que deberían ser. Ante esto, más de un investigador se ha preguntado seriamente por qué ocurre. Fue así cómo surgió la hipótesis de la higiene, en 1989; una hipótesis que con el tiempo ha ido mostrándose cada vez más certera. Sí, los estudios indican que es mejor dejar a nuestros hijos que "se pongan malos" de vez en cuando. Esto parece ser necesario para que nuestro sistema inmunitario madure correctamente. Y cada vez entendemos mejor por qué ocurre esto.
¿Qué es la hipótesis de la higiene?
Como explicábamos, en 1989, David Strachan expuso una hipótesis ante la mayor incidencia relativa de enfermedades autoinmunes en países desarrollados. Este tipo de problemas se da cuando nuestro propio sistema de defensa (el sistema inmunitario) reacciona de forma desproporcionada. Así, grosso modo, se dan problemas tales como alergias o enfermedades graves de tipo autoinmune de todo tipo (diabetes tipo 1, artritis, enfermedad de Crohn...), donde es el sistema inmune el que ataca a nuestras propias células o reacciona para defenderse de un ataque que no no lo es. Según la hipótesis de la higiene esto se debe en …