Tras votar sí a desconvocar la huelga del taxi en Barcelona y aceptar el borrador del decreto ley de la Generalitat, considerado anti-VTC, el foco mediático ha pasado a la huelga de Madrid, donde aún no se alcanzado ningún acuerdo entre el sector, que pide condiciones similares a las catalanas, y la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.
Después colapsar la Feria Internacional del Turismo, Fitur, y la M-40, ayer muchos taxistas pasaron a realizar acciones más contundentes, afirmando que hoy comenzará un acto mediático pero menos incidente en el día a día de la capital, una huelga de hambre. Serán al menos 10 los taxistas que la seguirán.
Paralelamente, en Barcelona, donde ya no hay huelga y todo parece haber vuelto a la normalidad en el sector del taxi, las VTC sí continúan su movilización en protesta al decreto de la Generalitat y al posible reglamento del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que sería el cuerpo legislativo que establecería que en lugar de 15 minutos de precontratación que se establece a nivel de toda la comunidad autónoma, pasa a ser de una hora. Para ello, como ya han hecho en otras jornadas, las VTC están colapsando la avenida Diagonal.
En Xataka
Qué puede frenar el decreto anti-VTC de la Generalitat: las opciones de Uber y Cabify
A diferencia de en Barcelona, los políticos no ceden (de momento)
Pese a todos los intentos de …