Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 16/11/2016 04:44

Escrito por: Elena Santos

Quién cobra la obra, el Wikileaks de las obras públicas españolas

A lo largo de este año hemos visto algunas iniciativas basadas en Open Data o datos públicos, creadas con la idea de que el ciudadano de a pie pueda estar informado, por ejemplo, sobre cómo gestiona los presupuestos el ayuntamiento de su municipio. Algunos de estos proyectos son Open Data Inception o Data USA, centrado en datos demográficos de Estados Unidos.

Pero a pesar de estos intentos de aplicar un poco de transparencia, sobre todo en los temas relacionados con impuestos y gestión de dinero público, España sigue siendo un país relativamente opaco en ese sentido; una oscuridad sobre la que un nuevo proyecto de Open Data, con el curioso nombre de Quién cobra la obra, quiere arrojar un poco de luz.

Quién cobra la obra es un proyecto de la Fundación Civio, que ha sido financiado gracias a una campaña de financiación colectiva en la plataforma Goteo. Su objetivo es analizar con detalle los centenares de contratos de obra pública asignados en todo el país, descubriendo datos como qué empresa se lleva el mayor número de ellos, qué presupuestos manejan o qué conexiones tienen dichas empresas con lo público.

La idea de este proyecto surgió precisamente de la falta de transparencia en el sector de obra pública en España, y de su frecuente vinculación con casos de corrupción, tanto por parte de los propios constructores como de los políticos. Su trabajo ha consistido en extraer del BOE todos los contratos de obra civil y crear con ellos una …

Top noticias del 16 de Noviembre de 2016