Tras el 3D o las pantallas curvas, el futuro de la visualización de contenidos podría pasar por televisores plegables.
Si algo se ha buscado con los televisores en la última década, ha sido inmersión. Aunque no lograrón triunfar por la fricción que introducían sus novedades, las teles 3D perseguían que el espectador se pudiera sentir más dentro que nunca de los contenidos. El coste y, sobre todo, la necesidad de llevar puestas unas gafas fueron dos de los factores que llevaron al público a no priorizarlas como factor en la compra. En 2013, con un objetivo similar, llegaron los televisores curvos, y poco a poco lograron dominar en la gama media y en la alta. Pero, ¿qué es lo siguiente?
Con "lo siguiente", nos referimos al el aspecto externo o forma del televisores. Porque en otros ámbitos tales como tecnología de imagen, espacio de color o en resolución sí vemos avances constantes cada año. Dado que hablamos de futuro, sólo queda esperar, pero con una patente Samsung está dando pistas sobre la dirección que podría tomar el mercado. Y no parece que vaya en dirección opuesta al smartphones y sus pantallas, o al menos de las patentes de terminales enrrollables, porque lo que podemos ver en los documentos de Samsung son televisores plegables que se pueden doblar o inclinar hacia izquierda o derecha en función del contenido mostrado en cada momento.Partiendo de lo que se muestra como una pantalla en un estado plano (en la imagen superior, FIG. 4A), se pasa …