Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 31/05/2016 12:13

Escrito por: Valeria Ríos

¿Qué va a cambiar con el nuevo sistema penal mexicano?


Inocente hasta probar lo contrario.
El 18 de julio será el día D para el sistema penal mexicano, el día en el que pasaremos a tener un sistema judicial moderno y vanguardista del primer mundo... o al menos en el discurso. El nuevo sistema penal mexicano deberá estar al 100% en menos de 20 días, cuando finalizará un proceso de ocho años que comenzó con la Reforma Constitucional del 2008.
De acuerdo con el abogado Carlos De la Rosa del Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. (CIDAC), la reforma se planteó en dos partes contradictorias entre ellas. Por un lado, las modificación del sistema penal que pasó a defender los derechos humanos de los mexicanos, y por el otro, una serie de nuevas figuras jurídicas que pretenden hacer más eficaz el combate al crimen organizado, acotando las libertades de los presuntos delincuentes.
¿Qué va a cambiar?
Antes de la reforma, los jueces no eran totalmente parciales pues tenían facultades para investigar y había una figura llamada “fe pública”, la cual permitía a un juez determinar algo como verdadero para efectos jurídicos sin tener que comprobar nada científicamente. Esta capacidad llevó a malas prácticas como “no desarrollar la capacidad para hacer investigaciones”, explica De la Rosa. Ahora las investigaciones estarán a cargo de la policía.
El cambio más mediático y visible son los juicios orales, donde las partes involucradas y el juez deberán dar sus argumentaciones de forma oral en una audiencia pública. “No va a ser discrecional como antes”, comenta De la Rosa, pues …

Top noticias del 31 de Mayo de 2016