Cuando se realiza la inscripción lo normal, sobre todo en los de grandes empresas, es recibir una forma de acceder a las instalaciones. Puede ser con una tarjeta, un código QR que llevas en el teléfono, una pulsera con tecnología NFC o incluso tu huella dactilar. Pero este último sistema, que puede ser muy habitual, ha sido puesto en duda por la AEPD tras la reclamación de una usuaria a un gimnasio.
Todo llega por un caso que se registró en mayo de 2021 contra el club de gimnasios METROPOLITAN de Santander que dio la baja a una de sus usuarios por negarse a registrar su huella dactilar para acceder a las instalaciones. Un tema muy delicado por las implicaciones que puede tener almacenar la huella dactilar, existiendo otros métodos alternativos para la identificación.
Hay otros sistemas alternativos a la huella dactilar para identificarse
Este gimnasio tuvo un cambio relevante en sus políticas de identificación mientras esta usuaria tenía ya firmado el contrato. Al encontrarse que ahora la identificación se realizaba con huella dactilar, se negó a ofrecerla debido a que se trataba de una petición excesiva en materia de datos biométricos. La respuesta del gimnasio fue no ofrecer una alternativa y formalizar su baja de manera automática.
Actualmente, el RGPD es muy estricta con respecto a este tipo de información personal y única de cada uno de nosotros. Una filtración de la huella dactilar puede ocasionar muchos problemas, ya que sin …