La mayoría de los navegadores, como Safari (Apple) o Chrome (Google), ofrecen una opción de navegación privada, la cual en ocasiones se denomina de “incógnito”. De esta manera, quien navega por Internet puede hacerlo a través de una ventana que es privada en el sentido que el sistema no guarda registro de las páginas visitadas o bien, no hay manera de hacer el auto llenado cuando por ejemplo, una página pide una contraseña de una de nuestras cuentas. Digamos que el navegador olvida todo esto y tampoco quiere recordarlo. Pero esta protección, esta supuesta privacidad, no es tan amplia como mucha gente cree, incluso a pesar de lo que dicen las explicaciones de los navegadores en el modo incógnito.
Tenemos que hablar de la grave crisis de privacidad en Internet
En un nuevo estudio, 460 personas fueron interrogadas sobre qué significaba la navegación privada, además de responder a una serie de preguntas sobre la expectativa de la privacidad de los usuarios. Los investigadores entonces reportaron sus resultados en una conferencia llevada a cabo en Lyon, Francia, el 26 de abril.Quienes respondieron las preguntas expresaron su poco entendimiento sobre el modo incógnito, sin importar qué explicaciones le diera el navegador sobre ese modo. Por ejemplo, la mitad de los interrogados conectados a través de su cuenta en Google pensaron que en una ventana privada Google no podría guardar información de sus búsquedas. Eso es falso, desde luego. Un 25% de los participantes creyeron que la navegación privada obstruía la dirección IP del …