Plex ha conseguido convertirse, con permiso de Kodi (anteriormente conocido como XBMC), en uno de los centros multimedia más populares que podemos instalarnos actualmente. Lo está consiguiendo sobre todo gracias a sus múltiples posibilidades y a su empeño por seguir innovando y ofreciendo nuevas características.
La última de sus incorporaciones ha venido en forma de nueva versión que añade soporte para DVR. Esto quiere decir, que Plex ya no sólo nos servirá para poder disfrutar en casa de cualquier contenido que nos hayamos descargado, sino que ahora también podemos sacarle beneficio a los canales de televisión convencionales. ¿Pero qué es exactamente el DVR y por qué es tan importante que lo haya añadido.
Las múltiples opciones de Plex DVR
Plex ha venido dándonos hasta ahora la posibilidad de poder reproducir en streaming los archivos multimedia que tenemos en el ordenador en cualquier otro dispositivo. Esto quiere decir, por ejemplo, que si tenemos un vídeo, fotografía o archivo de audio de nuestras últimas vacaciones, podremos utilizarlo para reproducirlo en otro ordenador, móvil o incluso en una tele vía Chromecast o Apple TV que esté conectada a nuestra red doméstica.
La tecnología DVR o Digital Video Recorder que incorpora ahora da un nuevo salto hacia adelante, y en vez de limitarnos a poder ver sólo lo que tenemos descargado en el ordenador, ahora empezará a permitirnos grabar la programación de cualquier canal de televisión que tengamos sintonizado en la tele y reproducirla después en cualquier dispositivo.
Por lo tanto, a …