Analizamos las causas y consecuencias de que las dos startups delivery más grandes de España pasen a formar parte de un solo conglomerado.
Problemas financieros, posible monopolio y pocas repercusiones, a corto plazo, para los clientes están entre las principales claves.Normalmente, de la prensa dominical empresarial se espera una continuidad y tranquilidad rutinaria: reportajes de fondo, algún análisis de la semana o de que veremos en los próximos días. Pero el pasado domingo fue de todo menos tranquilo. A primera hora de la mañana leíamos en Novobrief que Just Eat compraba La Nevera Roja: todo un bombazo en el sector startup español.
Manos a la obra con lo que sería la compra-venta del año, y eso que seguimos en enero. Las partes no tardaron en desmentir la noticia, aunque tampoco cerraban la puerta a un acontecimiento próximo.
A la espera de que ambas partes cierren la operación o de que todo quede en un gran rumor, lo que sí podemos es analizar cuáles serían las causas y consecuencias de la unificación de las dos startups delivery más grandes de España.
Un problema de fondos
¿Por qué se vende una empresa que acaba de ser comprada hace escasos meses? Primera opción: La Nevera Roja no va bien. Segunda: La Nevera Roja va bien pero los ingresos del fondo inversor no. Todos los indicios apunta a la segunda.
Para Just Eat, esta compra sería la culminación de todo un proceso de unificación en el sector delivery españolUnos 80 millones de euros, según las estimaciones …