Investigadores han medido por primera vez la calidad del aire en el metro de Barcelona en términos microbiológicos para entender qué flota en los túneles. Esto es lo que han encontrado.
Más de 100 millones de personas viajan el metro todos los días. En ciudades como Barcelona, este medio de transporte supone el 50% del transporte utilizado por sus habitantes diariamente. Hablamos de un millón veinticinco mil habitantes en un día laboral normal. De hecho, los seres humanos pasamos el 90% de nuestro tiempo en lugares cerrados. De este tiempo, una cantidad muy significativa transcurre en el metro. Estando tanto tiempo encerrados bajo el suelo de la ciudad es natural que a algunos científicos les haya surgido una duda importante: ¿cuál es la calidad del aire que respiramos? En espacios cerrados, donde máquinas, animales y plantas conviven, el aire se carga rápidamente. Los filtros y respiraderos se hacen necesarios para mantener la salubridad. Un reciente estudio se centra por primera vez en conocer qué microorganismos flotan en el aire de las estaciones catalanas.
Las bacterias y virus que respiras: los bioaerosoles
Bioaerosol es un término que describe a aquellos microorganismos y partículas de origen biológico que flotan en el aire. El estudio, realizado por el Centre d’Estudis Avançats de Blanes (CEAB-CSIC) y del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), supone el primer catálogo de "microbios" realizado en el metro de Barcelona. ¿Y cuáles son esto organismos? De las 10.000 bacterias por metro cúbico de aire encontradas, la gran mayoría son …