Debido al ascenso rápido de contagios y hospitalizaciones (ayer sumaban: 8 mil 772 contagios y 712 muertes), oficialmente México ya está en la fase 3 por coronavirus pero antes de que te alarmes y comiences a hiperventilarte, te contamos en qué consiste esta fase y qué la caracteriza.
Lo primero que tienes que saber es que el anuncio sobre la llegada a la Fase 3 se hizo este martes, 21 de abril, en la ya clásica conferencia mañanera del presidente López Obrador. "En resumen, estamos en la fase 3 por COVID", dijo Hugo López-Gatell, subsecretario de prevención y promoción de la Salud, frente a medios de comunicación.
Pero ¿en qué consiste la Fase 3 de la pandemia de coronavirus? Básicamente, esta fase se caracteriza porque los hospitales se ven sobrepasados debido al alto número de casos generados durante las últimas semanas. Por ello, López-Gatell recomendó nuevamente mantener con disciplina las medidas de Susana Distancia y Quédate en casa.
NO DEJES DE LEER: AT&T, Telcel y Movistar ofrecen 'planes de emergencia' para garantizar la comunicación en México durante la pandemia de COVID-19
A diferencia de la Fase 2 donde los casos de contagio se cuentan por cientos, en la Fase 3 de la epidemia por COVID-19 los contaremos por miles. Seguro recuerdas las imágenes de los sistemas de salud de Italia o España colapsados, pues justo de eso se trata la Fase 3 de un exceso en el número …