Analizamos qué hubiese pasado si en el momento de salida a cotización de algunas tecnológicas hubiésemos invertido 1.000 dólares. ¿Seríamos ricos?
Recordamos aquella mítica secuencia de Forrest Gump en la que el Teniente Dan, en un acto de iluminación, invierte lo que el protagonista de la película y él habían ganado pescando gambas. La elegida fue una empresa de "manzanas" que acababa de salir a cotizar en bolsa, y de la que pronto recibieron los beneficios de un acierto de negocio. Y es algo que más de uno hubiese deseado hacer en ese momento.
Proponemos aquí una serie de empresas tecnológicas que salieron a cotizar hace ya algunos años, y otras no tantos, y analizamos lo que hubiese pasado si en el momento de sonar por primera vez la campanita de inicio de cotización hubiésemos invertido 1,000 dólares en cada una de ellas. ¿Cuánto dinero costarían nuestras acciones en este momento de una forma aproximada? ¿Cuántas acciones controlaríamos? Y lo más importante, ¿seríamos ricos?
Seguro que más de uno se lleva las manos a la cabeza, y se arrepiente de no haberse tirado a la piscina en aquel preciso momento. Otros, quizá, se arrepienten precisamente de invertir.Apple
Fecha: 2 de diciembre de 1985.
Inversión: $1,000.
Número de acciones compradas: 45 acciones a $22 cada una.
Beneficio: $297,435 (2.520 acciones a $118 cada una)Google (Alphabet)
Fecha: 19 de agosto de 2004.
Inversión: $1,000.
Número de acciones compradas: 10 acciones a $100 cada una.
Beneficio: $7,692.6 (10 acciones a $769,26 cada una)Microsoft
Fecha: 13 de marzo de 1986.
Inversión: …