Una de las consecuencias después de una gran terremoto son las réplicas. Del temblor que sufrimos ayer en gran parte de México ya se han registrado más de 150 réplicas, donde una de ellas fue de más de 6 grados. El "gran sismo" tuvo una magnitud 8.2 grados.
Aún cuando la Cenapred ha confirmado ha dicho que se espera al menos una réplica de unos 7.2 grados, el Servicio Sismológico Nacional afirma que no hay tecnología con la que se pueden afirmar esas declaraciones. Sin embargo, tenemos que estar listos.
¿Cómo nos preparamos para una réplica?
Las recomendaciones son que, después de haber sentido el gran primer terremoto, nos prepararnos con al menos un kit de primeros auxilios, una radio de baterías y una linterna (las baterías adicionales son un plus).
También es recomendable localizar las fuentes de electricidad, gas y agua, y entender cómo apagarlas, así como eliminar objetos pesados que pueda caer durante el sismo.
Qué hacer en caso de sismo #PrevenirEsVivir #JRMCDMX pic.twitter.com/Z9lBBoLipH— JRM CDMX (@JRM_CDMX) 8 de septiembre de 2017
Si llega la réplica habrá que, si estamos en un interior, salir a exteriores y mantenernos ahí. Por supuesto, una vez afuera hay que alejarse de líneas eléctricas o cualquier otra cosa que pueda caer.
Si es imposible salir, hay que alejarse de puertas y ventanas, manteniéndonos de pie en una pared cercana al centro de la edificación. Por supuesto, evitemos los elevadores, y por ningún motivo, hay que generar fuego. …