¿Cómo se puede hacer más eficiente el tráfico de una ciudad? En la era de los datos, usarlos y medir se convierte en una tarea fundamental si los ayuntamientos quieren que sus carreteras y calles no estén tan atascadas.
El tráfico urbano es uno de los principales problemas que afectan la calidad de vida de los residentes en las ciudades y las áreas metropolitanas. Los modelos actuales de ciudades cuentan con diseños distribuidos en zonas residenciales cuya población está en constante crecimiento, una situación que provoca un aumento del número de viajes que se realizan de forma diaria. La conclusión: cada vez hay más tráfico, lo que incrementa la contaminación, el consumo de energía y se producen más accidentes consecuencia del incremento del tráfico.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Málaga, formado por Alfonso García Cerezo, Catedrático del Departamento, Juan Jesús Fernández Lozano, Investigador Principal, Juan Martín Ávila y Miguel Martín Guzmán, R&D Engineers, ha desarrollado un Sistema de Información Urbana para recopilar información relevante acerca del entorno de la ciudad, sobre todo en relación con el tráfico, lo que ha permitido sacar conclusiones muy interesantes.
Para poder monitorizar el tráfico se ha instalado una red de sensores inalámbricos para trabajar sobre un área específica de la ciudad y poder plantear soluciones. En la actualidad casi todas las grandes ciudades cuentan con sistemas de recuento de vehículos, pero no permiten la identificación del coche, por lo que no se puede hacer una tarea de seguimiento ni de estimación. Incluir una cámara …