Con más de 100 investigadores, ingenieros y científicos y en plantilla en su Centro de Innovación y Desarrollo de Palo Alto, Ford cuenta en la actualidad con uno de los mayores centros de investigación automovilística en Silicon Valley. ¿Qué hacen ahí?
Silicon Valley, una de las cunas de la tecnología que mayor número de empresas atrae año tras año, está siendo testigo del crecimiento del departamento de Ford dedicado a la innovación y al desarrollo de Palo Alto, en tan solo 12 meses han casi multiplicado por 10 su plantilla, de 15 empleados a más de 100. ¿Qué se hace exactamente en este departamento?
El laboratorio de investigación en Palo Alto apoya Ford Smart Mobility, el plan de la compañía para alcanzar un nivel superior en conectividad, movilidad, vehículos autónomos, experiencia de usuario, datos y analíticas. En su interior trabajan un centenar de empleados, de los cuales el 80% provienen del sector tecnológico, alejado totalmente del mundo del motor. De esta forma, Ford cuenta con uno de los centros de investigación automovilística más grandes de la zona.Entre sus experimentos más importantes los responsables destacan estos cuatro:
Prueba virtual de vehículos autónomos: este estudio permite la interacción virtual entre un vehículo autónomo y los peatones, replicando situaciones de la vida real que hacen posible entender mejor y desarrollar respuestas a algunas de las cosas inesperadas que pueden ocurrir en la carretera.
Fusión de sensores: Los sensores de los vehículos autónomos detectan y localizan objetos a la vista del vehículo, fusionando información para ofrecer …