Aunque cada vez sea menos frecuente, es probable que en alguna ocasión te habrás encontrado en tu disco duro con un archivo .bat (si tu experiencia en la informática data de Windows 95/98 o antes, la probabilidad será del 100%). El archivo C:\autoexec.bat, por ejemplo, era el responsable de regular la secuencia de inicio de MS-DOS antes de que este ejecutase Windows.
'Bat' es la abreviatura de 'batch file' o 'archivo de lotes', y básicamente consiste en un archivo de texto que ejecuta secuencias de comandos, con el objetivo, habitualmente, de automatizar tareas que requieran un largo número de instrucciones (desde renombrado masivo de archivos a la instalación de un programa); así, al recurrir a un *.bat, bastará con escribirlo una vez y podremos ahorrar tiempo y evitar errores tipográficos.
Ejemplo de un Autoexec.bat básico de Windows 3.11: la secuencia de comandos permite configurar y cargar drivers, o especificar los directorios de trabajo del SO.
Efectivamente, su utilidad apenas difiere de la de un script de PowerShell o de Bash (en el caso de que uses WSL/Linux), sólo que en el caso de los BAT el encargado de ejecutarlo será CMD.EXE, también conocido como el 'Símbolo del Sistema', el último rastro visible en los actuales Windows del viejo MS-DOS.
Cómo crear y ejecutar un archivo .bat
Un archivo .bat es fácil de crear: puede hacerse desde el propio Bloc de Notas —o cualquier otro editor de texto simple—, sencillamente cambiando …