Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 12/08/2016 15:56

Escrito por: Santiago Campillo

¿Qué es más peligroso, un virus o una bacteria?


Si tuviéramos que elegir, ¿cuál sería nuestro asesino perfecto? ¿Un virus o una bacteria? La elección no es sencilla. Hagamos un ejercicio de imaginación maquiavélica y retorcida.
Imaginémonos en el corazón de nuestro laboratorio de última generación. Contamos con la tecnología más puntera, incluyendo cosas que ni los científicos más prestigiosos saben que existen. Todo para cumplir con nuestras malvadas intenciones: destruir el mundo. Sí, somos unos megalómanos antropófobos que queremos destruirlo todo al más puro estilo Plague Inc. Pero, ¿cómo lo haríamos? Por ahora hemos decidido ir a lo más elegante: la guerra biológica. Pero estamos indecisos. ¿Qué escogemos? ¿Un virus o una bacteria para que haga el trabajo sucio? En nuestra búsqueda habremos de resolver esta cuestión: qué es más peligroso de los dos. Así que nos ponemos a investigar.
¿Qué diferencias hay entre virus y bacterias?
Lo primero es lo primero. Hemos de tener clara la diferencia entre unos y otros. Las bacterias son microorganismos unicelulares, es decir, constan de una sola célula (al contrario que cualquier otro ser vivo pluricelular, cuyo conjunto de células forma tejidos especializados). Las bacterias pueden comer casi de todo, convirtiendo los productos más inimaginables en energía y elementos básicos para su manutención. Además, son súper resistentes, contando con varios mecanismos para sobrevivir virtualmente para siempre en la peor de las condiciones. Los virus, sin embargo, no están vivos. Son más pequeños que las bacterias y también bastante más simples. No necesitan comer ni nada por el estilo. Sencillamente se reproducen; esa es su única …

Top noticias del 12 de Agosto de 2016