No es algo místico ni tampoco un mal agüero, pero la luna azul sí es un fenómeno bastante especial que (si el cielo lo permite) podremos ver en la noche de Halloween, este 31 de octubre del 2020.
Resulta que el nombre tiene poco que ver con el color de nuestro satélite natural. De hecho, la famosa luna azul no mostrará este tinte (aunque esto no es imposible cuando se dan circunstancias de las cuales hablaremos más tarde).
Luna Azul no es más que una traducción directa de Blue Moon, que es como se le conoce a este fenómeno en países de habla inglesa. De acuerdo con Tim Sharp, la frase fue usada por primera vez en el Maine Farmer’s Almanac (Almanaque de granjeros de Maine)en 1937 para describir a la decimotercera luna llena de un año.
¿Qué es realmente la Luna Azul?
Crédito: NASA
Normalmente un año tiene 12 lunas llenas, una por cada mes. Sin embargo, el ciclo lunar no dura exactamente 30 días.
Para cumplir su rotación, la luna toma aproximadamente 29 días y medio, lo que significa que al final del año hay un acumulado de tiempo que se mueve al año siguiente. Esto es similar a lo que ocurre con los años bisiestos y el 29 de febrero.
Dicho de otra forma, luna azul fue el nombre que se le dio a una “luna bisiesta” en un almanaque estadounidense hace casi 100 años. Así mismo, el Maine Farmer’s Almanac, cuya audiencia se compone principalmente de agricultores, nombró muy peculiarmente a …