Para todos esos curiosos que necesitan entender cómo funciona un algoritmo de reconocimiento facial, cómo se programan los skills de Alexa, o bien, entender cómo es que cuando estamos navegando en Social Media nos aparecen mágicamente sugerencias de productos, la IAB Conecta puede ser de utilidad.
Este encuentro entre marcas, clientes, creativos, agencias y anunciantes tiene la finalidad de revisar el mercado de la publicidad en digital y además regular las buenas prácticas de estas industrias creativas. A cada edición se han sumado paneles de expertos y mesas, que mediante keynotes y sesiones de entrenamiento, comparten sus conocimientos, experiencia, casos de éxito y también desaciertos con los asistentes.México ocupa el octavo lugar a nivel mundial en robo de identidad, explica @joelsas del @INAImexico en la #IABConecta2019. 😰 pic.twitter.com/iIxY8ix1hN
— unocero.com (@unocero) September 5, 2019Con 13 años de existencia en nuestro país, la IAB, ha sumado a sus filas no solo a expertos en publicidad, ahora científicos en datos y manejo de la información son las figuras emergentes de la industria. Desde ingenieros hasta programadores, pasando por expertos desarrolladores de aplicaciones la oferta en el mercado digital ha cambiado de la mano de los consumos en plataformas, dispositivos y cultura de la información.
Cada día es más común que el gaming suceda en varias plataformas, incluso redes sociales, por ejemplo Twitch, además de sumar nuevas tecnologías como la realidad mixta (Pokemón Go) o la inteligencia artificial (AlphaGo) y así podríamos enlistar más títulos exitosos, consolas y hasta remakes mejorados …