Con este llamativo nombre se conoce a un fenómeno natural debido al frío y la sal que resulta lento, hermoso, elegante y letal. Al menos para las criaturas marinas del océano antártico.
Con un nombre tan dramático podríamos esperar cualquier cosa. Pero lo cierto es que se conoce así a un fenómeno natural que ocurre en la Antártida. En algunos puntos concretos, gracias a las características temperaturas de sus océanos, una especie de espiral de hielo comienza a crecer, lentamente. Es un espectáculo increíblemente bello y muy, muy lento. Pero también letal. Así lo pudimos apreciar cuando un grupo de la BBC consiguió realizar un timelapse de su formación. Ahora, todos podemos apreciar cómo se forma este dedo de la muerte y por qué se le llama así.
Lento pero letal
El dedo de la muerte, también conocido en inglés por brinicle (de brine, salmuera y icecle, carámbano) es una columna de hielo, como un témpano, pero que se forma en el interior del agua a partir de una placa de hielo. Según va creciendo llega un momento en el que toca el suelo y comienza a extenderse en una dirección, más o menos, creando un rastro helado a su paso. Hasta aquí todo muy correcto. A excepción de una cosa: ¿por qué llamarlo, entonces, dedo de la muerte? Uno de los detalles que siempre ha fascinado a los biólogos marinos, probablemente por su morbosidad más que en sí por una cuestión científica, es la capacidad que tiene de atrapar a decenas o …