Microsoft lleva décadas dominando el ámbito ofimático con su suite Office, tanto que aplicaciones como Excel o Word se han convertido en el nombre que le solemos dar a las hojas de cálculos o los los editores de texto. Pero los tiempos cambian y las alternativas se hacen cada vez más potentes, por lo que nunca está de más echarles un ojo de vez en cuando.
Esta mañana, uno de nuestros lectores me escribió para quejarse de la poca información específica que suele haber en la red sobre las diferencias entre Excel y sus alternativas de código abierto como LibreOffice Calc. Y tras indagar, hemos decidido ver cuales son las principales características de ambas, a qué público van orientadas y cuales de las dos lo va a pasar peor con la creciente popularidad de Google Drive.
Microsoft Office lleva años siendo un estándar
Microsoft Office llegó al mercado en el año 1989. En principio fue desarrollado para Apple Macintosh, aunque un año después se lanzó su versión para Windows. El objetivo de Microsoft al crearlo fue el de ofrecer todas las soluciones ofimáticas de la empresa en un único pack, y hacerlo a un precio más bajo del que costaría el comprarlas por separado.
Su primera versión incluía los programas Word, Excel y PowerPoint, aunque también ofrecían una versión Pro con Acces y Schendule Plus. Con el tiempo, las aplicaciones incluidas en Office fueron creciendo, y entre el venir preinstalados en muchos equipos y el impulso de las descargas …