Esta mañana se confirmó el primer caso en México de
Coronavirus (Covid-19), y probablemente hayas notado que empieza a haber un
brote de preocupación en redes sociales. Y es que muchas veces la preocupación
nos puede llevar a tomar decisiones apresuradas, y quizá esto te lleve a realizar
compras de pánico, sobre todo en lo que respecta a los cubrebocas o mascarillas
para evitar el contagio.
Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud en la UNAM mencionó que era recomendable usar cubrebocas para reducir el riesgo de contagio, sin embargo, no todos los cubrebocas son de utilidad para evitar que el Coronavirus entre en nuestro cuerpo.
Un afectado más: Facebook cancela su evento de desarrolladores por temor a coronavirus
Ningún cubrebocas reduce a 0 la posibilidad de contagio
Lo primero que debemos mencionar es que hoy en día no existe ninguna mascarilla o cubrebocas que evite por completo el riesgo de contagio, pero sí hay modelos que ayudan a reducir notablemente esta posibilidad.
El cubrebocas común y corriente que podemos conseguir en las farmacias no sirve absolutamente para nada, pues su tiempo de vida es de 2 a 3 horas, mientras que los cubrebocas de uso médico pueden durar de 3 a 7 días.El problema de estos cubrebocas es que no solemos usarlos
…
como se debe, pues a veces dejamos descubierto parte de los orificios nasales,
o bien, hay huecos por donde pueden entrar las partículas del virus, mientras
que la capa de tela no funciona para filtrar las partículas de aire infecciosas.