Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 20/03/2016 05:30

Escrito por: Ivonne Lara

¿Qué contempla la regulación de Uber en Jalisco, México?


¿Qué contempla la regulación de Uber en Jalisco, México? Estos son los puntos esenciales en la llamada "Ley Uber" aprobada recientemente por el Congreso de Jalisco.
El Estado de Jalisco aprobó la llamada "Ley Uber" luego que en el Congreso se declarara a favor de la iniciativa presentada por el gobernador en turno, Aristóteles Sandoval. Así, la regulación de Empresas de Redes de Transporte (ERT) o la llamada "Ley Uber" contempla una serie de modificaciones a la actual Ley de Movilidad y que darán un marco legal a las operaciones que realizan plataformas como Uber.
Uber agradeció al gobernador por "abrazar la innovación, promover la economía y defender la elección del consumidor."
Estos son algunos de los puntos más destacados de la "Ley Uber":

No se limitará el número de unidades con las que podrán trabajar las ERT, es decir las plataformas como Uber o Cabify.
No habrá zonas restringidas para recoger o dejar pasaje, incluso en sitios de taxi pero solo si un usuario pidió el servicio.
No podrán hacer "base" las unidades de Uber.
Los pagos amplían sus modalidades, no solo se hará de forma electrónica como se acostumbra en las plataformas, sino que darán oportunidad de elección al usuario que podrá pagar en efectivo o con el uso de tarjetas de prepago.
Las plataformas podrán operar con autos de 5 años de antigüedad y ser utilizados para el servicio 8 años; en el caso de autos híbridos o eléctricos este periodo se extiende hasta los 10 años.
Las ERT tendrán que …

Top noticias del 20 de Marzo de 2016