Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 31/08/2016 12:16

Escrito por: Alberto Sánchez

Que Apple pague el pato no es la solución al lío fiscal de la Unión Europea


El problema de los impuestos no es Apple. El problema es que durante 20 años la Unión Europea ha mirado hacia otro lado mientras recibía inversión y crecimiento.
Cuando salieron a la luz los Luxleaks, que ponían de manifiesto los tax rulings entre grandes multinacionales y las autoridades fiscales de varios países de la UE, el escándalo no fue tal. En primer lugar, porque cuando las autoridades de Luxemburgo tuvieron que explicar el asunto en el Parlamento Europeo, se alegó que, en primera instancia, se había cumplido rigurosamente con su legislación, y que para ellos era una práctica más que habitual el otorgar este tipo de acuerdos fiscales con las empresas que los solicitan.
La falta de armonización fiscal en primer lugar, y la soberanía nacional en segundo, permitían (y permiten) a las autoridades fiscales de los Estados Miembros desarrollar su política fiscal y su relación con los sujetos pasivos del impuesto de sociedades. Lógicamente, en un mercado único, la no armonización en materia tributaria supone que algunos estados sean más atractivos que otros para recibir capitales e inversión y, en el mismo sentido, para atraer la constitución de sociedades que se benefician de una mejor presión fiscal.
De hecho, la propia falta de armonización comunitaria justifica en parte los tax rulings, y esto no es nuevo. Ni del 2016 ni del período en el que la comisión considera que Apple se ha beneficiado de los dos 'tax rulings’ (1991 y otro desde 2007). El asunto se ha venido denunciando desde mucho antes, …

Top noticias del 31 de Agosto de 2016